Observatorio Virtual Acuicola de la Direccion de Acuicultura de la Republica Argentina
![]() |
El Observatorio Virtual Acuícola (OVA) de la Dirección de Acuicultura de la República Argentina, le brinda información respecto de las tendencias, novedades, desarrollos y más…, relacionados, directa e indirectamente a la acuicultura a nivel mundial. Noticias: Enero-Febrero de 2014.
|
Dos tercios del suministro mundial de pescado en 2030 provendran de la acuicultura |
||
![]() |
Este informe predice que el 62 por ciento del pescado procederá de la acuicultura en 2030, así como pronostica que el crecimiento más rápido en cuanto a especies se dará en tilapia, carpa y bagre (pez gato). De hecho, la previsiones apuntan que la producción mundial de tilapia casi se duplique, desde 4,3 millones de toneladas a 7,3 millones anuales entre 2010 y 2030”.
|
![]() |
Leer más | ||
La Comunidad de Madrid edita una guia sobre productos pesqueros comercializados de la region |
||
![]() |
Esta guía nace como respuesta al interés de la población por conocer con mayor profundidad las especies de pescados y mariscos comercializados en esa región, necesidad detectada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y por Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, señalan desde la propia Consejería de Sanidad.
|
![]() |
Leer
El Pangassius (panga), la especie lider de la piscicultura vietnamita |
||
![]() |
Produjo 1.255.000 toneladas en 2012. Vietnam produce ésta especie en un gran volumen para el mercado de exportación, mientras que la tilapia es íntegramente destinada al mercado interno. Las raciones representan 80 a 90% del costo de producción y poseen bajos niveles de
|
![]() |
proteína, por lo cual ellas contribuyen al aumento de grasa (comienzan con 28% de proteína y terminan el engorde con 26 a 24% de proteína) en la carne de este pez.
|
||
Desarrollo de un proyecto de acuaponia en su zona semiarida del Valle del Elqui en el norte de Chile. |
||
![]() |
El Proyecto se denomina Granja Agroacuícola Diaguitas. El mismo es financiado por la Fundación para la Innovación Agraria – FIA y se dedica al cultivo de trucha arco-iris y vegetales, especialmente lechuga. El primer viaje aportó 2.000 truchas de 20 gramos cada una desde la base de Río Branco. El cultivo acuapónico, con recirculación
|
![]() |
de agua a escala piloto comercial, permite incrementar la producción de biomasa de truchas y hortalizas que pueden cultivarse de forma sustentable y utiliza el agua de manera eficiente. La empresa posee autorización para una producción de 7,9 ton/año de truchas (mensualmente cada tanque producirá 500 kilos), asegurando producción durante el año.
|
||
Leer más | ||
La acuicultura de China |
||
![]() |
El crecimiento más espectacular se presentó en los últimos 13 años, pues incrementó su producción de 15 millones de toneladas en el año 2000 a aproximadamente 40 millones de toneladas en 2013, casi 2 millones de toneladas promedio por año. Si bien las estadísticas de estos países asiáticos son muy importantes, la
|
![]() |
producción acuícola en los países latinoamericanos, aunque de menor proporción, también posee potencial de crecimiento y será aún mayor si se trabaja a nivel de la gestión que fomenten y faciliten este crecimiento.
|
||
Leer más | ||
Piscicultura en amazonia brasileña genera interes de los empresarios chilenos |
||
![]() |
Manaus, Brasil. Después de realizar diversas inversiones en Brasil, los inversionistas chilenos pusieron sus ojos en la actividad de la piscicultura, donde se han iniciado las conversaciones preliminares. El ambiente para la actividad de la piscicultura es fuerte en Amazonas por haber en la región la mayor
|
![]() |
reserva de agua dulce del planeta y tener una amplia diversidad de peces. | ||
Leer más |
||
Promoveran el cultivo del Ostion rey en Escocia |
||
![]() |
En una cumbre realizada en Inverness en febrero de 2014, se promueve el cultivo del ostión (vieira) rey en Escocia, sector que algún día podría rivalizar con la industria salmonera del país. El ostión rey es una de los principales mariscos capturados en Escocia. Pero los ensayos por desarrollar un sector viable del
|
![]() |
cultivo del ostión en Escocia han fallado hasta ahora.
|
||
Leer más | ||
Cosecha de Salmon del Atlantico |
||
![]() |
En Chile alcanzó las 490.300 toneladas en el año 2013. Aysén, los Lagos y Magallanes fueron las tres regiones que más contribuyeron a ello. Sin embargo, esta cosecha fue un 3,6 % menor que la registrada en igual lapso en el 2012. Por su parte, el recurso trucha aro-iris, alanzó la cifra de 153.800 ton, significando
|
![]() |
una caída del 41,4 % respecto de lo registrado a igual mes del 2012. El resto correspondió a salmón coho y el porcentaje de esta especie fue superior en un 7,3% con respecto al año 2012. En total en cuanto a Peces Salmónidos, los volúmenes cosechados alcanzaron la cifra de 793.400 toneladas. | ||
Leer más | ||
SAGARPA (Mexico) crea el Centro Nacional de Innovacion y Desarrollo en Acuacultura |
||
![]() |
INAPESCA promoverá la investigación e innovación tecnológica, a fin de propiciar mayor productividad y competitividad del sector acuícola nacional, con énfasis en el sur-sureste del país. Este predio, está ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en la localidad de Sierra Papacal, a 17 kilómetros de la ciudad de Mérida y 32 kilómetros de la zona
|
![]() |
costera de la entidad, lo cual facilitará la actividad de investigación de especies con potencial acuícola.
|
||
Leer más | ||
Promueven el cultivo de arroz-peces en el este de India |
||
![]() |
El arroz es el principal cultivo de India y viene siendo cultivado en aproximadamente 41 millones de ha. Sin embargo, su productividad es baja en India si se la compara con otras naciones como: Corea del Sur, China, etc. El escenario es más alarmante en el este de India donde los productores tienen una baja productividad en el cultivo de arroz. Al mismo
|
![]() |
tiempo, la situación ecológica de los campos de arroz en el este de India facilita la inclusión de los peces.
|
||
Leer más | ||
Lanzan el primer atlas online de biodiversidad en el agua dulce |
||
![]() |
Berlin, Alemania – Un nuevo Atlas online de la biodiversidad en el agua dulce presenta información especial y los modelos de distribución de especies acaba de ser presentado durante el simposio Water Lives, evento que reunió a legisladores y científicos del agua dulce. Las aguas dulces cubren menos del 1% de la superficie terrestre y son el hogar
|
![]() |
del 35% de todas las especies de vertebrados. Desgraciadamente, la vida en el agua dulce está disminuyendo a una acelerada tasa.
|
||
Leer más | ||
Macroalgas se unen a la lucha contra las enfermedades |
||
![]() |
Reino Unido – Las cualidades de los compuestos de las macroalgas para combatir las enfermedades viene siendo investigadas por una red de científicos internacionales que incluye a expertos de la Universidad de Cardiff, AlgiPharma AS y Swansea University,
|
![]() |
con pruebas en curso. La investigación está dirigida por universidades y ha mostrado que estos compuestos de la macroalgas son capaces de combatir infecciones multi-fármacos resistente y pueden cambiar la estructura física del esputo (flema) en los enfermos.
|
||
Leer más | ||
Desarrollo de una tecnologia avanzada que conduzca a sistemas acuaponicos innovadores. Proyecto de INAPRO. |
||
![]() |
En los próximos 4 años, 18 socios de 8 países trabajarán sobre una nueva tecnología verde con la finalidad de poner en práctica un innovador sistema de acuaponía; lo harán bajo tutela europea y en el marco del séptimo programa marco, con recursos de aproximadamente 6 millones de euros.
|
![]() |
Leer más | ||
Stofnfiskur y AgResearch trabajan para desarrollar una seleccion genómica en el salmon del Atlantico |
||
![]() |
Uno de los productores mundiales líderes de ovas, Stofnfiskur de Islandia, está trabajando con AgResearch para desarrollar una selección genómica en el salmón del Atlántico. La compañía desea haya un incremento de la eficiencia de los sistemas de crianza de salmón, usando modernas herramientas genómicas,
|
![]() |
pioneras en el ganado ovino.
|
||
Leer más | ||
En Europa potencian la expansion acuicola mediante la formacion de investigadores y tecnicos |
||
![]() |
A través de un proyecto financiado con fondos europeos se están organizando cuatro cursos de formación diseñados para promover la coordinación y el desarrollo en el sector acuícola europeo. Cada curso trata sobre varios aspectos de la acuicultura y ofrece una oportunidad valiosa para que investigadores y técnicos amplíen sus competencias.
|
![]() |
Leer más | ||
IDIAF y Universidad ISA buscan alternativas alimenticias sostenibles para producir tilapias |
||
![]() |
República Dominicana – Investigadores del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), y de la Universidad ISA de Santiago, iniciaron un proyecto de investigación en acuicultura sobre la búsqueda de insumos no tradicionales como alternativas alimenticias para el desarrollo sostenible de sistemas productivos
|
![]() |
de tilapias (Oreochromis niloticus).
|
||
Leer más | ||
¿Como afectara el cambio climatico a la acuicultura Latinoamericana? |
||
![]() |
Un reciente informe periodístico publicado en la revista británica, The Economist, indica que los efectos del cambio climático podrían haber empezado a sentirse, raíz del “vórtice polar” que afectó a gran parte de América del Norte y que ha dejado pérdidas millonarias en los diferentes sectores económicos de estos países. |
![]() |
Leer más |
Situacion de la industria de tilapia y sus perspectivas en America |
||
![]() |
La mayor parte de la expansión en esta industria (la de más rápido crecimiento a nivel mundial), se ha dado en Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Honduras, aunque México, los EE.UU. y Perú también han aumentado sus cultivos; calculando que la producción para 2015 será de más de 500 mil toneladas y por lo menos 4 países latinoamericanos entrarán en el top 15 de productores de tilapia a nivel mundial). |
![]() |
Leer más | ||
Descargue el Boletín del Observatorio Virtual Acuícola con las Noticias de Enero y Febrero del 2014 |
![]() |
![]() |
Visite el portal de la Dirección Nacional de Acuicultura | ![]() |