DIA 1. CIUDAD DE NEUQUEN
|
8:30 a 9:00 hrs. |
Acreditación |
I |
|
9:00 a 9:30 hrs. |
Apertura. Autoridades Nacionales y Provinciales |
I |
|
10:00 a 20:00 hrs. |
Apertura del PATIO Patagónico Gourmet. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA |
|
- Cordero Patagónico al asador: Fiesta del Cordero – Municipalidad de Sierra Colorada.
- Frutos de mar Chef Sandro Fogel – Arenas del Sur y Lupe’s Restó – Viedma -Balneario el Cóndor.
- Sushi Patagónico.
- Cervezas Patagónicas.
- Productos Orgánicos directos de la huerta.
- Ahumados.
- Productos Hidropónicos.
- Ruta del Vino.
- Peras y manzanas.
- Frutos secos.
- Casa Cassis – Bariloche: vinagres, vinos dulces, néctares, dressings y conservas.
- Truchas Patagónicas.
|
I |
|
BLOQUE I: INTELIGENCIA TERRITORIAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
|
9:30 a 11:00 hrs. |
Mesa inaugural “Bioeconomía Patagónica y la Vinculación público-privada”. |
|
Moderador: MSc. Rubén Zárate, Profesor Titular e Investigador Categoría 1. Instituto de Trabajo, Economía y Territorio-UNPA |
|
- Dr. Alejandro Mentaberry, Coordinador Ejecutivo, Gabinete Científico Tecnológico (MINCyT),
- MSc. Gonzalo Bravo. Investigador y Profesor Asociado de Fundación Bariloche,
- Ing. Rodolfo Ardenghi, Presidente del Centro de Investigación y Asistencia Técnica (CIATI. ac),
- Dra. Ana Pechen, Investigadora Principal CONICET, Profesora Titular UNCO (CITAAC-LIBIQUIMA).
|
ESPACIO DE CONFERENCIAS
|
11:20 a 12:00 hrs. |
“Desarrollo territorial, diversificación productiva e innovación tecnológica, el caso de Brest Metropole; Francia”.
M. Fortuné Pellicano, Representante Polo Marítimo Brest, Francia. |
BLOQUE II: CASOS Y EXPERIENCIAS CONCRETAS SOBRE BIOECONOMIA PATAGONICA
|
12: 00 a 12: 10 hrs. |
“Evaluación de recurso eólico en Tierra del Fuego y su potencial aplicación en micro y macro escala”. Orador: Ing. Pablo Lerzo, Director del Proyecto y Docente de la UNTDF. |
I |
|
12:10 a 12:20 hrs. |
“Desarrollo de la acuicultura en Tierra del Fuego”. Orador: MSc. Carlos Luizón, Director de Emprendimientos Productivos y Acuicultura del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia y Docente de la UTN. |
I |
|
12:20 a 12:30 hrs. |
“Wakame, aprovechamiento y procesamiento del alga undaria para la industria alimenticia”. Orador: Dr. Fernando De la Torre, Puerto Madryn, Chubut. |
I |
|
12: 30 a 12:40 hrs. |
“Viñas de Nant y Fall y Motor Home Eco Parking Trevelin”. Orador: Sergio Rodriguez, Complejo agroturístico de gestión familiar, pionero en su tipo en la región, Trevelin. Chubut |
I |
|
12:40 a 12:50 hrs. |
“Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI): experiencia de articulación público privado para el desarrollo”. Orador: Ing. Aníbal Caminiti, Coordinador de Programa Fruta Fina Centro Pyme Adeneu Neuquén- Gerente de la CAPCI. |
I |
|
12:50 a 13:00 hrs. |
“Desarrollo y promoción de proyectos eólicos asociativos público-privados en Neuquén”. Orador: Ing. Luis Galardi, Vice presidente ADI-Neuquén. |
I |
|
14:00 a 14:10 hrs. |
“Sinergia público-privada en el desarrollo de nuevos productos para la industria cervecera: levaduras patagónicas”. Orador: Dr. Diego Libkind Frati, UNCO – CONICET. |
|
|
14:10 a 14:20 hrs. |
“Producción agrícola sustentable: beneficios públicos y privados de nuevas tecnologías de polinización”. Orador: Dr. Lucas Garibaldi, UNRN – CONICET. |
I |
|
14:20 a 14:30 hrs. |
“Planta autónoma de tratamiento de líquidos cloacales mediante ozono generado por pirólisis en Villa Traful, Provincia del Neuquén”. Oradores: Eduardo Alonso / Daniel Alonso, Empresa ECOKIT. |
I |
|
14:30 a 14:40 hrs. |
“Gestión sustentable de la Biomasa Forestal como Recurso Energético: Caldera a Bioenergía”, coordinación público-privada para la producción de energía. CIEFAP-INNTRA. Oradores: Ing. Hugo Josserme/ Ing. Fernando Salvaré. Provincia Río Negro. |
I |
|
15:00 a 15:30 hrs. |
Charla informativa COFECyT sobre líneas de financiamiento. Proyectos Específicos Bioeconomías Regionales (PEBIO-R) |
BLOQUE III: MESAS REDONDAS EN SIMULTANEO
|
15:30 a 17:30 hrs. |
Mesas redondas. Sala Patagonia |
I |
EJE ENERGIAS RENOVABLES:
|
15:30 a 15:40 hrs. |
Presentación del Eje: Coordinadores Lic. Emiliano Sapag SVR-UFLO y MSc. Echegaray Gonzalo Edgardo, Asesor H. Legislatura Neuquén. |
|
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 1. “Desafíos público-privados para el desarrollo de las energías renovables”. Moderador: Lic. Emiliano Sapag, Asesor H. Legislatura Neuquén |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 2. “Capacitación, investigación y desarrollo para los nuevos escenarios energéticos”. Moderador: MSc. Gonzalo Echegaray, SVR-UFLO |
I |
EJE TERRITORIOS INTELIGENTES: “Espacios economicos creativos e innovadores”
|
15:30 a 15:40 hrs. |
Presentación del Eje: Coordinador, Msc. Rubén Zárate, UNPA-ITEyT |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 1. “El desafío de los territorios inteligentes. Prospectivas, innovaciones institucionales, gobernanza y estrategias locales para el desarrollo sustentable”. Moderador: MSc. Rubén Zárate, UNPA-ITEyT |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 2. “Nuevos enfoques de las instituciones de I+D+i en Patagonia para el desarrollo de la bioeconomía basado en los Recursos Naturales Renovables”. Moderador: Paula Salinas, Programa PAR |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 3. “Uso intensivo de nuevas tecnologías y nuevas oportunidades productivas. Los desafíos de la innovación para una economía creativa”. Moderador: Dr. Diego Libkind Frati, UNCO-CONICET |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 4. “Enfoques políticos, metodológicos y tecnológicos para el manejo del agua y otros recursos naturales estratégicos en el territorio”. Moderador: Dr. Federico Horne, UNCO |
I |
EJE ALIMENTOS: “Innovacion en productos y procesos”.
|
15:30 a 15:40 hrs. |
Presentación del Eje.: Coordinadora, Lic. Silvia Brizzio, CCT CONICET PN |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 1. “Acuicultura patagónica: fortaleciendo las bases para una planificación estratégica” Moderadores: MSc. Marcelo Alonso UNCO, MSc. Ana Webb Asociación Argentina de Acuicultura. |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 2. “Frutos secos: hacia una agenda de desarrollo para el sector en Patagonia”. Moderador: Dr. Daniel Barrios, UNRN-CONICET y Ing. Luis Iannamico, INTA |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 3. “Producción intensiva de carne bovina”. Moderador: Ing. Agr. Daniel Miñon, INTA y Ing. Agr. Leonardo Claps, INTA |
I |
|
15:40 a 17:30 hrs. |
Mesa 4. “La sostenibilidad como desafío para la vitivinicultura patagónica”. Moderadora: Dra. Adriana Caballero, UNCO-CONICET |
I |
|
16: 30 hrs. |
PATIO GOURMET. Cultura Campo y Cocina Sustentable. Chefs: Richard Oyarzun Nueva Cocina Patagónica (Bariloche), Félix Bahamonde Nueva Cocina Patagónica (Bariloche), “China” Müller (Casa Cassis-Bariloche) y Mauricio Couly (La Toscana-Neuquén) |
I |
|
18:30 hrs. |
PATIO GOURMET. Cocina-Auditorio. Chef: Leonardo Perazzolli, profesor de la carrera de Licenciatura en gerenciamiento gastronómico de la FACTA. |
DIA 2. CIUDAD DE CIPOLLETTI
|
ESPACIO DE CONFERENCIAS
|
9:00 a 9:30 hrs. |
Apertura. Autoridades Nacionales, provinciales y municipales. |
I |
|
9:30 a 10:00 hrs. |
“Agroindustria Regional: Características y Soluciones”. Dr. Antonio De Michelis, Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos-UNCO, Ex investigador de CONICET, CORFO-Chubut y Proyectos INTA. |
I |
|
10:00 a 10:40 hrs. |
Alimentación y Salud: El desafío de nuestro siglo”. Lic. en Nutrición Celina Franceschini, Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos-UNCO, Ex Jefa de Residentes Hospital de Clínicas, UBA. |
I |
|
11:00 a 11:45 hrs. |
”Diseño participativo de alimentos con identidad regional”. Lic. Claudia López, Consultor PROCAL – Ministerio de Agroindustria. |
I |
|
11:45 a 12:30 hrs. |
“Identidad Visual y Packaging”. Adrián Lebendiker, Consultor PROCAL – Ministerio de Agroindustria. |
I |
|
12:30 a 13:00 hrs. |
“Identificación de atributos marcarios estratégicos y de recursos disponibles para potenciar la producción de Alimentos Regionales”. Juan Pablo Luna, Director de Alimentos, provincia del Chubut. |
I |
|
13:00 a 13:30 hrs. |
“Laboratorio de Sabores: Formulación, ejecución y resultados”. Ing. Alim. Emiliano Pérez Caravello, Punto Focal Patagonia, PROCAL – Ministerio de Agroindustria. |
I |
|
10:00 hrs. |
Apertura del PATIO Patagónico Gourmet. |
|
- Cervezas Patagónicas.
- Productos Orgánicos directos de la huerta.
- Ahumados: Jabalí patagónico ahumado premio provincial CAME Joven.
- Productos Hidropónicos.
- Ruta del Vino.
- Peras y manzanas.
- Frutos secos.
- Casa Cassis- Bariloche: vinagres, vinos dulces, néctares, dressings y conservas.
- Truchas Patagónicas.
|
13:00 hrs. |
Presentación de Frutos de Mar: Paella Gigante. Chef: Sandro Fogel, Río Negro |
|
|
|
ESPACIO DE TALLER
|
9:30 a 16:30 hrs. |
“Taller de emprendedores bioeconómicos: integración para la acción” |
|
EJE ALIMENTOS: “Innovacion en productos y procesos”.
|
9:00 a 17:00 hrs. |
Mesa 1. “Acuicultura patagónica: fortaleciendo las bases para una planificación estratégica”. Moderadores: MSc. Marcelo Alonso, UNCO y Msc. Ana Webb, Asociación Argentina de Acuicultura |
I |
|
9:00 a 12:30 h |
Mesa 2. “Frutos secos: hacia una agenda de desarrollo para el sector en Patagonia”. Moderador: Dr. Daniel Barrios UNRN-CONICET y Ing. Luis Iannamico, INTA |
I |
EJE ENERGIAS RENOVABLES:
|
14:00 a 16:30 hrs. |
Mesa 1. “Proyectos de energías renovables a partir de biomasa”. Moderador: Ing. Martín Rearte, INTI y Dr. José Daniel Lencinas, CIEFAP. |
I |
|
14:00 a 16:30 hrs. |
Mesa 2. “Proyectos de energías renovables eólicos y fotovoltaicos”. Moderador: MSc. Gonzalo Edgardo Echegaray, SVR-UFLO. |
I |
|
17:00 a 17:20 hrs. |
Conclusiones de las Mesas de trabajo, Taller de emprendedores bioeconómicos y conclusiones generales del Simposio a cargo del Comité Ejecutivo. |
I |
|
17:30 hrs. |
Charla de Cierre: Dr. Lino Barañao. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva |
I |
|
16:00 hrs. |
PATIO Patagónico Gourmet. Cierre segundo día con Clases Magistrales de Cocina. Chef: Paula Chiaradia, Chubut |
|
|
|
ESPACIO DE EXPOSICION Y MUESTRA PERMANENTE. Edificio Facultad de Medicina – UNCO
|
9:30 a 18: 30 hrs. |
Exposición Stand y Muestra INNOVAR: |
|
- Empresas de base tecnológica e Instituciones de Ciencia y Tecnología (INVAP, CIEFAP, INTI, INTA, CONICET, UNRN, Comahue-FUNYDER, SCTyDP RN), SMOL servicios, EMTECH, BIOT, fibras del viento, Prototipos: hidrotamañadora, EcoKit.
- Espacio audiovisual permanente
|
DIA 3 CIUDAD DE CIPOLLETTI- Sabado 19 de Noviembre. Facultad de Medicina Universidad Nacional del Comahue
|
|
CHARLAS A CARGO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS UNCO.
|
9:15 a 9:55 hrs. |
“Innovación en Conservación y Envasado de Alimentos”. Dra. Elizabeth Ohaco, Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos-UNCO. |
I |
|
10:00 a 10:40 hrs. |
“Marketing para emprendedores: Cómo dar los primeros pasos hacia el Mercado”. Lic. Romina Pedreschi, Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos-UNCO, Consultora en Marketing y Comunicación. |
I |
|
10:45 a 11:25 hrs. |
“Gestión de la Calidad y Negocios en la Industria Alimentaria y la Gastronomía”. Ing. Gilda Corti, Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos-UNCO, Profesional INTI |
I |
|
11:30 a 12:10 hrs. |
”La Comunicación hace la diferencia”. Lic. Santiago Romera, Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos-UNCO, Empresa CEDISUR |
I |
|
12:15 a 13:00 hrs. |
”Legislación Alimentaria: El camino hacia la habilitación”. Ing. Pilar Williams y Lic. Lucía Rocha, Dirección de Bromatología, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Provincia de Neuquén. |
I |
|
13:00 a 13:30 hrs. |
“Laboratorio de Sabores: conclusiones y consultas”. Ing. Alim. Emiliano Pérez Caravello PROCAL-MAI; Lic. Claudia López; Consultor PROCAL; Adrián Lebendiker, Consultor PROCAL. |
|
ESPACIO DE TALLER EN SIMULTANEO A LAS CHARLAS
|
9:00 a 12:00 hrs. |
Taller: Tecnologías aplicadas a la producción frutícola: orientada a fruticultores y productores fruti-hortícolas. |
|
- Mesa 1: “Recursos Humanos, jerarquización de la mano de obra incorporando las nuevas tecnologías”. Coordinador: Sr. Alberto Diomedi.
- Mesa 2: “Incorporación de nuevas tecnologías”. Coordinador: Ing. Héctor Zubeldía.
- Mesa 3: “Organización de la comercialización”. Coordinadora: Betina Avella
|