ANR Plan Argentina Innovadora 2020 Temas Estrategicos 2015
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR Plan Argentina Innovadora 2020 Temas Estratégicos 2015) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por empresas PyMEs en el marco del Programa de Innovación Tecnológica IV (PIT IV). | ![]() |
I | |
Atención!!! las presentaciones vencen el 13 de Octubre |
|
Las áreas de nuestro interés son: |
|
6) Producción y Procesamiento de Recursos Oceánicos: |
|
6.a) Pesca y Maricultura: Insumos y equipos para la maricultura; tecnologías de control y prevención para garantizar la calidad e inocuidad alimentaria; nuevos productos a partir de la utilización del descarte pesquero; equipamiento a bordo para acondicionamiento y procesamiento del producto de la pesca artesanal; nuevas aplicaciones farmacéuticas, cosméticas, químicas a partir de sustancias obtenibles de organismos del ambiente marino: macro algas y otros. Diseño y |
![]() |
desarrollo de estructuras y sistemas para el cultivo onshore cerca de la costa. Tecnologías basadas en biología molecular para prospección de recursos genéticos marinos, identificación de stocks pesqueros, trazabilidad y fiscalización de la captura. |
|
6.b) Industria naviera, logística y seguridad marítima: Sistemas de navegación y control para embarcaciones. Software de código abierto para navegación y gestión de puertos. Prototipos de equipamiento y partes destinados a embarcaciones. Tecnologías de control y comunicación inalámbrica para barcos y plataformas para el control de gestión de actividades portuarias. Equipos y vehículos operados a distancia (ROVs) y drones (UAV). |
![]() |
Radares costeros y sistemas de vigilancia para seguridad marítima. Tecnologías para la generación de energías mareomotriz y undimotriz. Propulsión naval a partir de células de combustible, superconductividad de alta temperatura y otras tecnologías de última generación. | |
6.d) Biodiversidad, cambio climático y manejo integrado de zonas costeras: Sensores para la caracterización de variables oceanográficas incorporados en boyas, olígrafos, y otros equipos. Robótica submarina para la exploración, recolección de datos, misiones de vigilancia y prospección oceanográfica. Sistemas de comunicación subacuática para exploración, recolección de datos, vigilancia, prospección oceanográfica y redes de alerta temprana y manejo de riesgos. |
![]() |
Para mayor información, ingrese a: | ![]() |
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA |
Curso: Sistemas de recirculacion de agua en acuicultura
La Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica – CONICET |
![]() |
Invita a Ud. a participar del CURSO de Posgrado: |
|
SISTEMAS DE RECIRCULACIÓN DE AGUA EN ACUICULTURA |
|
Conocer y comprender los elementos ingenieriles y biológicos que permitan diseñar, dimensionar, construir sistemas y operar y controlar, instalaciones de cultivo usando la tecnología de recirculación y re-uso de aguas. |
|
|
Productores, técnicos y profesionales que se encuentren trabajando en proyectos relacionados con la temática. | |
|
Dr. Germán Merino e Ing. Joel Barraza, de la Universidad Católica del Norte, Coquimbo, República de Chile. | |
|
del 23 al 28 de Noviembre de 2015. | |
|
Puerto Madryn, provincia de Chubut. | |
|
Curso gratuito pero no libre. Cupo: 40 alumnos. | |
|
Enviar CV resumido y carta de intención explicando su tema de trabajo, filiación e interés en el curso a: | |
curso.sistemas.recirculacion@gmail.com | ||
|
hasta el 2 de noviembre de 2015. |
|
La Secretaría de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva de la Provincia del Chubut. | ![]() |
|
La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut. | ![]() |
||
El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). | ![]() |
||
El Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET). | ![]() |
||
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. | ![]() |
||
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile. | ![]() |
Reunion sobre experiencias y temas de produccion acuicola
El 9 de septiembre pasado, a partir de las 10 de la mañana, se realizó la primera reunión entre asociados de la Asociación Argentina de Acuicultura, vía Skype, para compartir temas y experiencias en producción acuícola. |
|
![]() |
La primera intervención la desarrolló el Sr. Stéphane Sorroche, productor de Camarones, provincia de Chubut, quien manifestó las dificultades para implementar un sistema de recirculación de agua para su cultivo marino de truchas marrones, por la falta proveedores de equipamiento. Luego de una vasta búsqueda, la Dirección Nacional de Acuicultura le recomendó la consulta al Ing. Jorge Olesen. |
I | |
El Sr. Stéphane Sorroche trabajó en Francia con un sistema de recirculación marina con 2 especies y con muy alta densidad (entre 70 y 100 kg/m3), un centro muy moderno. |
|
Finalmente, celebró la iniciativa de la Asociación por el armado de la Guía de Proveedores, a lo que el Ing. Luis Portaluppi describió las dificultades de la misma, aclarando: “Es muy difícil que existan proveedores nacionales, cuando aún no hay demanda ni experiencia en este tipo de sistemas. En cambio, creo que podríamos desarrollar documentación técnica de equipamiento que pudiera ser fabricado por talleres de otros sectores y regiones, que sin duda costarían mucho menos que una importación. |
![]() |
![]() |
A continuación, la Presidenta, Sra. Ana Webb se refirió a la organización de un Curso de Sistemas de Recirculación de Agua para Acuicultura, desde la Red de Fortalecimiento de la Maricultura Patagónica y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Provincia de Chubut, para el cual están invitados los Sres. Joel Barraza y Germán Merino de la Universidad Católica del Norte, de Chile; y se prevé su realización el 23 al 28 de noviembre del presente año, en Puerto Madryn. |
Además, manifestó que los Sistemas de recirculación para acuicultura es un eje estratégico para Ciencia y Técnica, y que se bajarán líneas específicas para investigar y desarrollar estos sistemas a futuro. |
Por su parte, el Sr. Ariel van der Wildt describió su experiencia en el armado artesanal de equipamiento de cría y control en la producción de micro algas y artemia salina. |
![]() |
Finalmente, el Sr. Stéphane Sorroche propuso las siguientes líneas de acción: |
|
a la cual adhirieron los asociados presentes. |
![]() |
Sumate a esta iniciativa de la Asociación Argentina de Acuicultura, que entre todos desarrollaremos la acuicultura en Argentina. |